Algunos de los modelos de la compañía que rinden homenaje a ciudades de España son por ejemplo Ronda, Ibiza, Málaga, Marbella, Toledo, Córdoba, Inca, Arosa, León, Arona…
Hoy nos fijamos en SEAT, la firma española que en gran parte de sus modelos ha dado nombre de ciudades españolas. El Panda no, el Mii tampoco, pero sí 14 ciudades españolas están representadas para rendir homenaje a lugares de la geografía. La tradición empezó en 1982 con el Ronda. Y fue un éxito. Los nombres quieren dar una característica más de cómo es el coche. La marca tiene registradas en España los posibles SEAT Mallorca, Aran, Vigo, Formentera o Barna.
Las 14 ciudades españolas que son coches de SEAT
Seat Ronda: En 1982, año en el que se celebró el Mundial de España, la firma lanzó este modelo, evolución del anterior Ritmo.
Seat Ibiza: el modelo más icónico de la marca nació en 1984. Ya va por la quinta generación, con más de 5,4 millones de unidades vendidas. Ha sido uno de los modelos más importante en la historia de la marca, tanto por ventas como repercusión.
Seat Málaga: llegó en 1984 y duró hasta 1991. Este sedán contó con dos nombres distintos. En España era el modelo Málaga, pero en Grecia se puso a la venta como Grados, ya que el término en español era ‘ofensivo’ para los griegos.
Seat Marbella: llegó en 1986 hasta 1998. Tercer modelo de Málaga de la marca. Fue el sucesor del Panda, tras la ruptura del acuerdo entre Fiat y SEAT. Fue la base del SEAT Terra.
Seat Toledo: nació en 1991 y evoca a la ciudad de Castilla, una ciudad que une diferentes culturas: árabe, judía y cristiana. Llegó hasta el año 2009 y ha tenido otra vida desde 2012.
Seat Córdoba: nació en 1993 y llegó al 2009: Andalucía es la comunidad autónoma que mayor protagonismo tiene entre los modelos de SEAT. Tuvo una versión familiar, llamada Vario, y también la variante CUPRA.
Seat Inca: nació en 1995 y llegó hasta el 2003. Otro modelo inspirado en las Islas Baleares. Es un vehículo comercial de segunda generación del SEAT Ibiza.
Seat Alhambra: nació en 1996 y llega hasta la actualidad. La Alhambra está ubicada dentro de Granada, una ciudad – palacio – fortaleza de origen islámico única en el mundo.
Seat Arosa: nació en 1997 y llegó hasta 2004. Fue el modelo encargado de sustituir al Marbella, y es el único representante gallego. De hecho, en los concesionarios de la comunidad autónoma se ofreció la opción de cambiar el anagrama exterior por el de Arousa.
Seat León: nació 1999 para ser el vehículo compacto superventas de la compañía. Desde entonces, ha vivido tres generaciones, la última, con más opciones mecánicas y de carrocerías que nunca.
Seat Altea: nació en 2004 y llegó hasta 2015. Es la representación de la Comunidad, una localidad ubicada en la provincia de Alicante. Tuvo una versión más grande, el Altea XL, lo que sería el primer acercamiento de la marca al segmento de los todo caminos: el Altea Freetrack.
Seat Ateca: nació en 2016 y llega hasta la actualidad. Debe su nombre a una pequeña villa aragonesa de 1.800 habitantes con castillo medieval, situada en la provincia de Zaragoza, con rincones pintorescos, callejuelas y arte mudejar.
Seat Arona: nació en 2017. Uno de los más reciente lanzamientos y hermano pequeño del Ateca. Debe su nombre a una localidad costera de 79.000 habitantes al sur de Tenerife. También en un guiño al italiano presidente de SEAT, Luca de Meo, ya que Arona también es un pueblo de la provincia de Novarra, en Piamonte, al norte de Italia.
Seat Tarraco: de los últimos SUV en llegar a la gama de los crossover de la marca. A finales de 2018, Seat presentó su todo camino grande en la Tarraco Arena de Tarragona tras elegirse su nombre mediante votación popular. Del total, desde Tarragona se contabilizaron 52.000 votos, que suponen cerca de un 40% de los 134.000 habitantes de la ciudad. Tras la salida a la venta se vendieron 7 unidades en Tarragona en los 5 primeros días.
Próximamente se unirá un barrio barcelonés, el-Born, su primer coche eléctrico, y un cabo mallorquín, Formentor, en el primer vehículo desarrollado para la marca Cupra. Asimismo, el último prototipo de la firma, el Tavascan, se llama como un pequeño pueblo en los Pirineos.
Deja un comentario
Participa y deja tu comentarioSiéntete libre de contribuir!